Mosaico
En la actualidad, el acceso de niños, niñas y adolescentes a teléfonos móviles y redes sociales es cada vez más común. Ante este panorama, que se acelera en un mundo cada vez más digitalizado, los especialistas en salud mental del Hospital de Ovalle insisten en la importancia de que los padres y adultos responsables supervisen el contenido que los menores consumen en línea, especialmente cuando se trata de material creado por influencers.
Los influencers son creadores de contenido digital que, a través de sus redes sociales, buscan influir en las decisiones y comportamientos de sus seguidores. Estos líderes digitales se han ganado la confianza de sus audiencias mediante una conexión emocional, abarcando temas tan diversos como moda, tecnología, estilo de vida y educación. Su influencia puede ser global, con millones de seguidores, o más local, con comunidades pequeñas pero comprometidas.
El impacto de los influencers ha trascendido el ámbito del marketing, cambiando la manera en que las marcas se relacionan con el público y posicionándose como figuras clave en la era digital. Debido a su alcance, muchos niños y adolescentes siguen sus contenidos, lo que hace aún más crucial la supervisión adulta de lo que ven en línea.
Un estudio realizado por el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) en 2021 reveló que el 52% de los niños y niñas entre 6 y 12 años consumen contenido audiovisual sin la supervisión de un adulto, y que más de la mitad de los preescolares (52%) eligen por sí mismos los contenidos que ven.
Carlos Vega, psicólogo infanto-adolescente del Hospital de Ovalle, advierte que el efecto de los influencers en los menores depende de varios factores, como el acceso a las redes sociales, el nivel de exposición, la supervisión adulta y la comunicación familiar. En algunos casos, la influencia de los influencers puede ser perjudicial si reemplaza el papel educativo y socializador de la familia y la escuela. "Antes de la irrupción masiva de internet, las redes sociales eran vistas como espacios de apoyo y conexión humana. Hoy, su significado está más relacionado con interacciones impersonales y virtuales, lo que aumenta el riesgo de que el uso excesivo de estas plataformas fomente relaciones despersonalizadas", señala Vega.
Además, en niños y adolescentes con problemas de salud mental, las redes sociales pueden convertirse en una vía para encontrar modelos de identificación. Según Vega, "en estos casos, la falta de vínculos afectivos y comunicativos puede llevar a los menores a buscar en las redes sociales figuras a seguir, cuando en realidad, estos modelos deberían provenir del núcleo familiar".
Camila Álvarez, trabajadora social del hospital, también alerta sobre los riesgos del contenido difundido por influencers. Este tipo de material puede tener un impacto negativo en la salud psicológica de los menores, afectando su autoestima y autoimagen, e incluso reforzando estereotipos dañinos relacionados con la salud mental. Esto podría desencadenar problemas como ansiedad, depresión y dificultades emocionales.
Por su parte, la psicóloga Nina Araya hace un llamado a los adultos responsables a tomar un papel activo en la supervisión del contenido digital que consumen los niños. "Es importante que los padres pierdan el temor de revisar los teléfonos y redes sociales de sus hijos, siempre en un ambiente de respeto, solicitando el teléfono de manera educada, pero sin agresividad", aconseja Araya.
A pesar de los riesgos, la psicóloga también destaca los aspectos positivos que pueden surgir de la influencia de algunos creadores de contenido. "Los influencers también pueden ofrecer puntos de encuentro para los niños y adolescentes, generando conversaciones donde el menor se sienta escuchado y validado en sus gustos e intereses", concluye Araya.
En resumen, aunque los influencers pueden ser una fuente de inspiración para muchos jóvenes, es esencial que los adultos se involucren en la supervisión del contenido que consumen para garantizar que este no tenga un impacto negativo en su desarrollo emocional y psicológico.
Fuente: Ovalle Hoy
Nuestras Redes