Estados Unidos
El expresidente Joe Biden reapareció este martes con un encendido discurso en el que arremetió contra la administración de su sucesor, Donald Trump, por las medidas que —según dijo— han puesto en riesgo la seguridad social en Estados Unidos.
Durante su participación en la Conferencia Nacional de Activistas, Consejeros y Representantes por la Discapacidad, celebrada en Chicago, Biden no mencionó directamente a Trump, pero fue claro al referirse al rumbo actual del país.
"En menos de 100 días, esta nueva administración ha causado tanto daño y tanta destrucción. Es realmente impresionante", afirmó el demócrata, visiblemente molesto. En su intervención de media hora, defendió la seguridad social como una “promesa sagrada” para los ciudadanos estadounidenses.
Las críticas de Biden se producen en medio de fuertes recortes impulsados por el gobierno actual, que busca reducir en 1.600 millones de dólares el presupuesto de la Agencia del Seguro Social (SSA). Elon Musk, designado por Trump como jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental, lidera la ofensiva de ajustes que incluye la eliminación de unos 7.000 puestos de trabajo, alrededor del 10% de la plantilla.
Musk ha calificado al sistema de seguridad social como “el mayor esquema Ponzi de la historia”, mientras que Trump sostiene que los recortes apuntan a eliminar fraudes en el sistema, especialmente aquellos relacionados con inmigrantes indocumentados.
"Disparan primero y apuntan después", denunció Biden. "Quieren destruirlo para poder robarlo… para dar recortes fiscales a multimillonarios y grandes corporaciones".
Desde la Agencia del Seguro Social, actualmente bajo dirección alineada con el gobierno de Trump, respondieron a través de una publicación en X acusando a Biden de haber “mentido” en su discurso.
Más temprano ese día, Trump firmó una orden ejecutiva que bloquea el acceso a pagos de seguridad social a inmigrantes indocumentados y otras personas no elegibles. La medida ha generado polémica y preocupación en sectores que advierten un impacto negativo en miles de familias vulnerables.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, intentó desmarcar al mandatario de las críticas. “El presidente Trump está totalmente comprometido con proteger las prestaciones de los ciudadanos estadounidenses y adultos mayores que han cumplido con sus obligaciones fiscales”, declaró.
Además de Biden, el expresidente Barack Obama también se sumó a las críticas. A través de X, calificó como "ilegal y torpe" la reciente decisión del gobierno de congelar más de 2.000 millones de dólares en fondos federales destinados a la Universidad de Harvard. La administración Trump justificó el recorte alegando falta de acción por parte de la universidad frente al antisemitismo en el campus.
El pronunciamiento de Obama es inusual. Desde que dejó la presidencia hace casi una década, rara vez ha comentado sobre políticas públicas en redes sociales.
Mientras tanto, Biden mantiene un perfil bajo desde que dejó la Casa Blanca en enero. En febrero firmó con la agencia de talentos Creative Artists Agency, la misma que lo representó entre 2017 y 2020, lo que alimenta especulaciones sobre un posible regreso más activo a la vida pública.
Fuente: BBC
Nuestras Redes