Type Here to Get Search Results !

Tensión en aumento: EE.UU. insiste en su postura sobre el Canal de Panamá

 

Panamá

Desde finales del año pasado, las declaraciones del entonces presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, han puesto a Panamá en el centro de una controversia internacional. Al buscar "Trump amenaza a Panamá" en Google, los resultados muestran titulares de medios de comunicación de todo el mundo, desde la prensa panameña hasta grandes cadenas como CNN, DW y BBC.

El eje del conflicto ha sido la insistencia del gobierno de Trump en que el Canal de Panamá se encuentra bajo control chino, una afirmación que ha sido rechazada en reiteradas ocasiones por las autoridades panameñas. Desde que asumiera la presidencia el pasado 20 de enero, Trump y sus funcionarios han mantenido una postura intransigente sobre el tema, ignorando las aclaraciones de diversos sectores en Panamá y de la propia China.

Esta semana, la administración estadounidense ha intensificado su discurso, sugiriendo que tomará medidas para "recuperar" el control del Canal. Según la cadena NBC, funcionarios de la Casa Blanca han informado que Trump solicitó incrementar la presencia militar estadounidense en Panamá, lo que ha desatado una fuerte reacción en el país centroamericano.

"Como uno de los dos garantes de la neutralidad del Canal de Panamá, junto con el propio Panamá, estas declaraciones representan una amenaza directa a la soberanía de la vía interoceánica y violan el Tratado de Neutralidad", expresó Adolfo Linares en su cuenta de X. Por su parte, el exmandatario y negociador de los Tratados Torrijos-Carter, Arístides Royo, calificó la actitud de Trump como una "obsesión" y recordó que el republicano mencionó a Panamá en seis ocasiones durante su toma de posesión.

El viernes, un día después de la revelación de NBC, el Pentágono desmintió cualquier plan de aumentar tropas en Panamá, aunque confirmó que mantiene ejercicios militares conjuntos con el país centroamericano, conforme a lo estipulado en los Tratados Torrijos-Carter. "No tenemos anuncios sobre cambios en nuestras fuerzas en Panamá, pero seguimos alineados con las prioridades de seguridad nacional del presidente Trump", declaró el portavoz del Pentágono, John Ullyot, según la agencia EFE.

Mientras tanto, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, ha reiterado las acusaciones contra Panamá en una entrevista con Fox News, alegando que el país habría violado los acuerdos sobre el control del Canal. Rubio sostuvo que "el Canal fue entregado a Panamá, no al gobierno chino ni a sus empresas" y expresó preocupación por la presencia de compañías con vínculos con Beijing. Sin embargo, reconoció que el presidente panameño, José Raúl Mulino, ha tomado medidas para distanciarse de China, como su decisión de salir de la Iniciativa de la Franja y la Ruta.

En medio de esta disputa, se ha anunciado la venta de las acciones de Panama Ports Company, subsidiaria de la hongkonesa CK Hutchison, que administra los puertos de Balboa y Cristóbal, clave en las entradas al Canal.

Pese a las reiteradas negativas del gobierno chino sobre cualquier injerencia en la administración del Canal, la administración Trump sigue desestimando estas explicaciones, manteniendo un discurso que eleva la tensión en la región.

Fuente: La Estrella de Panamá