Type Here to Get Search Results !

Martinelli partirá a Nicaragua sin obstáculos pese a su condena por corrupción

 

Panamá

El Gobierno de Panamá reafirmó este domingo que el salvoconducto otorgado al expresidente Ricardo Martinelli (2009-2014), asilado en la embajada de Nicaragua desde febrero de 2024 tras ser condenado por corrupción, prevalece sobre cualquier alerta roja de Interpol, lo que garantiza su viaje a territorio nicaragüense este lunes.

Según comunicó la Cancillería panameña, "ninguna alerta roja establecida por Interpol puede impedir el traslado del expresidente", quien debe salir del país antes de la medianoche, cuando vence el salvoconducto emitido por el gobierno de José Raúl Mulino, su sucesor y aliado político.

El director de la Policía Nacional, Jaime Fernández, confirmó que la alerta roja fue recibida el viernes. Sin embargo, la institución aclaró posteriormente que la orden de captura solicitada por la jueza que condenó a Martinelli seguía en "trámite". Horas más tarde, la Policía Nacional informó que rechazó la notificación al considerar que no cumple con los estándares de Interpol, la cual prohíbe la emisión de alertas rojas contra ciudadanos con estatus de refugiados o asilados políticos.

"Luego de la revisión legal sobre la solicitud del Órgano Judicial para incluir a Martinelli en la base de datos de Interpol, confirmamos que hemos rechazado el trámite debido a que no se ajusta a los parámetros establecidos por Interpol en 2014 y reafirmados en 2017, que impiden la emisión de alertas rojas para asilados políticos", detalló la Policía Nacional en un comunicado oficial.

Por su parte, la Cancillería panameña aseguró que Martinelli "puede viajar sin inconvenientes en su condición de asilado", incluso si la alerta roja sigue vigente, ya que su destino es el país que le otorgó protección diplomática.

Martinelli, de 73 años y magnate empresarial, se refugió en la embajada nicaragüense el 7 de febrero de 2024, día en que un tribunal local ordenó su captura para que cumpliera la condena de casi 11 años de prisión por blanqueo de capitales. El Gobierno panameño justificó la concesión del salvoconducto por "razones humanitarias", permitiendo que el exmandatario siga en libertad mientras enfrenta su proceso legal y atiende problemas de salud.

Para garantizar la seguridad del traslado, las autoridades han dispuesto un operativo especial desde la embajada de Nicaragua, ubicada en el norte de la capital panameña, hasta un aeropuerto, sin precisar la hora exacta de salida.

Martinelli sostiene que es un "perseguido político" y ha intentado desacreditar su condena, que quedó en firme el 2 de febrero de 2024 tras agotar los recursos de apelación. Además, enfrenta otro proceso judicial en noviembre por el caso de sobornos de la constructora brasileña Odebrecht.

El Gobierno de Daniel Ortega en Nicaragua ha acogido en los últimos años a varios exmandatarios y funcionarios acusados de corrupción en sus países de origen, incluyendo a los expresidentes salvadoreños Mauricio Funes (fallecido) y Salvador Sánchez Cerén, consolidando su política de asilo para figuras políticas controvertidas.

Fuente: France 24