Type Here to Get Search Results !

Colombia define fechas y medidas para las elecciones de 2026

 

Colombia

La Registraduría Nacional del Estado Civil ha anunciado oficialmente el calendario electoral para los comicios legislativos y presidenciales de 2026 en Colombia, estableciendo las fechas clave y presentando nuevas medidas para fortalecer la transparencia y la participación ciudadana.

El registrador nacional, Hernán Penagos, destacó la implementación de tecnología biométrica para la identificación de los votantes, una estrategia diseñada para evitar la suplantación de identidad y garantizar la integridad del proceso electoral. Asimismo, se incrementará el número de mesas de votación, que oscilará entre 60.000 y 65.000, con el objetivo de mejorar el acceso y reducir tiempos de espera en las jornadas de votación.

Como parte de los esfuerzos para asegurar la transparencia, la Registraduría digitalizará las actas electorales, conocidas como formularios E-14. Esta medida permitirá que más de 360.000 actas de la elección presidencial y 700.000 de los comicios legislativos estén disponibles para consulta pública, facilitando el control ciudadano y el seguimiento de los resultados.

El periodo de inscripción de votantes para las elecciones legislativas se extenderá del 8 de marzo de 2025 al 8 de enero de 2026. Los comicios para elegir a los nuevos integrantes del Congreso se celebrarán el domingo 8 de marzo de 2026. Los colombianos residentes en el exterior podrán inscribirse en los consulados hasta dos meses antes de la votación, asegurando su derecho a participar.

Por su parte, la inscripción de votantes para la elección presidencial tendrá lugar entre el 31 de mayo de 2025 y el 31 de marzo de 2026. Además, el registro de comités inscriptores y la recolección de firmas para aspirantes presidenciales comenzará el 31 de mayo de 2025, con plazo hasta el 17 de diciembre de ese año para presentar las firmas requeridas.

La primera vuelta presidencial está programada para el 31 de mayo de 2026, mientras que, en caso de ser necesaria, la segunda vuelta se celebrará el 21 de junio del mismo año. Para los colombianos en el exterior, la votación se llevará a cabo del 25 al 31 de mayo de 2026.

La Registraduría enfatizó que la inscripción oficial de candidatos a la Presidencia y sus respectivas fórmulas vicepresidenciales se llevará a cabo del 31 de enero al 13 de marzo de 2026.

Con estas medidas y un calendario definido, el organismo electoral busca consolidar un proceso ordenado, seguro y accesible para todos los colombianos, tanto dentro como fuera del país, reafirmando su compromiso con la democracia y la participación ciudadana.

Fuente: Yahoo!