Type Here to Get Search Results !

Argentina: El gobierno promulga la suspensión de las PASO y reformas en el código penal

Argentina

Este viernes, a la medianoche, el Gobierno promulgó la suspensión de las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para el año 2025, tras obtener la aprobación del Congreso en febrero. Además, incluyó dos importantes modificaciones penales: la Ley del Juicio en Ausencia y los cambios en la figura de reincidencia, buscando evitar lo que se conoce como la "puerta giratoria".

El artículo 1° del Boletín Oficial señala: "Suspéndanse durante el año 2025 las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias contenidas en el título II de la ley 26.571, de Democratización de la Representación Política, la Transparencia y la Equidad Electoral". Esta disposición suspende todas las obligaciones relacionadas con las PASO, según lo estipulado en la Ley 27783.

Asimismo, el texto establece que, para las elecciones nacionales de 2025, los plazos del Código Electoral Nacional y otras normativas comenzarán a contarse diez días antes de las elecciones generales, previstas para el domingo 26 de octubre, día en que los ciudadanos votarán una sola vez para elegir a los diputados y senadores nacionales. Además, se implementará la Boleta Única Papel, medida que fue aprobada en octubre del año pasado por el Congreso.

La suspensión de las PASO fue aprobada hace dos semanas en el Senado con 43 votos a favor, 20 en contra y 6 abstenciones, luego de que el proyecto ya tuviera media sanción en Diputados. Esta medida fue una versión reducida del proyecto original que incluía cambios en el financiamiento de los partidos, los cuales no fueron respaldados por los aliados del PRO y la UCR, lo que obligó al Gobierno a aceptar solo la suspensión para 2025. De no aprobarse un nuevo proyecto, las PASO podrían regresar en las elecciones presidenciales de 2027.

Desde 2024, el Gobierno argumentó que las PASO no cumplían su objetivo, siendo comparadas con una "encuesta cara", ya que exigen una gran inversión pública, con un costo estimado de 150 millones de dólares para este año. Además, se señalaba que generaban un proceso electoral innecesariamente largo.

En cuanto a las reformas penales, la madrugada del viernes también se promulgó la Ley 27.784, que introduce modificaciones al Código Penal. En cuanto al juicio en ausencia, se establece que solo será aplicable a causas que investiguen delitos cometidos dentro del territorio nacional o cuyos efectos se produzcan en el mismo. Asimismo, se estipula que el juicio debe ser registrado por medios audiovisuales, garantizando la autenticidad y preservación de los elementos de prueba.

Finalmente, con la promulgación de la Ley 27785, se redefine la reincidencia, estableciendo que una persona será considerada reincidente si ha sido condenada dos veces o más a prisión, siempre que la primera condena sea firme. Además, la ley extiende la reincidencia a delitos cometidos en el extranjero si estos son susceptibles de extradición según la legislación argentina, pero aclara que no se considerará reincidencia en casos de delitos amnistiados o cometidos por menores de 18 años.

Con estas nuevas reformas, el Gobierno avanza en cambios sustanciales en el sistema electoral y penal del país.

Fuente: Clarín