Nacional
Las negociaciones entre el sindicato de trabajadores N°1 de Escondida, el mayor yacimiento de cobre a nivel mundial, y BHP, la empresa controladora con una participación del 57,5%, no lograron un acuerdo antes de la medianoche del lunes, extendiéndose hasta las primeras horas del martes sin éxito. Como resultado, el sindicato ha decidido iniciar una huelga legal.
En un comunicado difundido por Reuters, el sindicato informó que las conversaciones no produjeron avances significativos en relación a las demandas de los trabajadores, lo que llevó al cierre de la mediación obligatoria. La huelga se hará efectiva desde el primer turno de este martes a las 08:00 horas.
En 2017, una huelga prolongada por 44 días en Escondida afectó considerablemente la producción y provocó un aumento en los precios del cobre a nivel global. La paralización también tuvo un impacto negativo en el PIB de Chile, reduciendo su crecimiento en hasta 0,6 puntos porcentuales. En los primeros seis meses de este año, Escondida representó el 23,7% de la producción de cobre en Chile, produciendo 614,4 mil toneladas del metal, según Cochilco.
Además de la huelga en Escondida, 270 trabajadores de Caserones, operada por Lundin Mining, también han iniciado una huelga legal, lo que podría afectar aún más la producción de cobre en el país, aunque en menor escala.
El sindicato ha acusado a la empresa de prácticas antisindicales al presentar una oferta en su ausencia, la cual incluía un bono de $27 millones (aproximadamente US$28.900) por trabajador. El sindicato ha solicitado que el 1% de los dividendos entregados a los inversionistas extranjeros se distribuya equitativamente entre los empleados. Por su parte, la empresa argumenta que el contrato vigente es uno de los mejores de la industria y que sus ofertas pretendían mejorarlo.
Fuente: La Tercera
Nuestras Redes