Type Here to Get Search Results !

Empresarios de Bío Bío alertan sobre la crisis del sector forestal y proponen medidas urgentes


 Comunas

Durante el encuentro empresarial "Impulsa" organizado por la CPC Bío Bío en Suractivo, uno de los temas más críticos fue la notable declinación del sector forestal, un pilar económico clave para la región del Bío Bío. El evento contó con la participación de más de 400 asistentes, quienes escucharon las preocupaciones planteadas por diversas autoridades y líderes empresariales.

El gobernador Rodrigo Díaz advirtió que la industria maderera enfrenta un riesgo grave de desaparecer, lo que podría tener un impacto económico incluso mayor que el cierre de Huachipato. Ante esta situación, Díaz hizo un llamado a promover plantaciones forestales para pequeños y medianos empresarios como una medida esencial para salvar la industria.

Luis Felipe Gacitúa, presidente de CMPC, reconoció que la actividad forestal en Chile ha retrocedido significativamente, mencionando que las plantaciones han disminuido de 2.3 millones de hectáreas a menos de dos millones. Gacitúa subrayó la importancia de apoyar a los pequeños y medianos propietarios para revitalizar el sector. Además, indicó que CMPC continúa operando siete plantas en la región del Bío Bío, con una inversión anual de 500 millones de dólares en la actividad forestal, a pesar de los desafíos de seguridad en la zona, donde la violencia ha disminuido, pero aún persisten problemas como el robo de madera.

Álvaro Ananias, presidente de la CPC Bío Bío, enfatizó la urgencia de proteger el sector forestal, que es fundamental para la economía y el empleo en la región. Ananias señaló que es crucial replantar las 100 mil hectáreas forestales afectadas por incendios y expresó su confianza en que el gobierno tomará medidas al respecto, citando las conversaciones mantenidas con el ministro de Economía, quien ha mostrado sensibilidad ante la crisis.

Además de la situación del sector forestal, en "Impulsa 2024" también se abordaron otras preocupaciones relevantes, como la crisis en la industria del acero y la pesca industrial, destacando los riesgos que podría implicar la nueva ley de pesca actualmente en discusión en el Congreso.

Fuente: Bío Bío Chile