Type Here to Get Search Results !

Sindicato de Trabajadores de Escondida llama a huelga por oferta contractual insatisfactoria


 Nacional

El poderoso sindicato de trabajadores de la mina Escondida en Chile, la mayor productora de cobre del mundo, ha convocado a sus miembros a rechazar la última oferta contractual presentada por la empresa y abrir el camino a una huelga. El presidente del sindicato, Patricio Tapia, declaró a Reuters que la propuesta no satisface las demandas de los trabajadores.

En 2017, los trabajadores de Escondida realizaron una huelga de 44 días, afectando significativamente la producción de la mina, operada por BHP, y elevando los precios del cobre en el mercado global.

La semana pasada, la empresa presentó la oferta final del proceso formal de negociación, la cual será votada desde el lunes hasta el 1 de agosto. Esta oferta no cumplió con las aspiraciones del sindicato, que cuenta con casi 2.400 miembros.

"El ciclo de asambleas en faenas y ciudades concluyó con un contundente llamado a votar la huelga. Si la empresa quiere evitar su inicio, sólo le quedará la alternativa de pedir la mediación de la autoridad", explicó Tapia en un correo electrónico.

Según la legislación chilena, en caso de no aceptar la oferta y proceder con la huelga, cualquiera de las partes puede solicitar una mediación gubernamental de cinco días, extensible por igual período si ambas partes lo aceptan.

Tapia aseguró que, en caso de una huelga, la firma no podría mantener la producción, ya que el 98,5% de los operadores y mantenedores son miembros del sindicato. "Así que si intenta algo es porque estará infringiendo la ley que prohíbe los reemplazos", añadió.

El sindicato argumenta que los precios actuales y proyectados del cobre hacen de Escondida un "negocio fabuloso" y que los trabajadores tienen derecho a que las ganancias sean compartidas. Están pidiendo sólo el equivalente al 1% de los dividendos entregados a los dueños.

Además, Tapia señaló que los trabajadores están mejor preparados para una huelga prolongada que en 2017, con un fondo de logística de huelga cuatro veces mayor y convenios de créditos para cubrir las necesidades básicas de los trabajadores y sus familias.

En cuanto a las demandas específicas, el sindicato busca mejorar las condiciones de salida para los despedidos por automatización y externalizaciones, defender el sistema de salud de los socios y corregir bonos variables frente a errores de planificación, entre otros.

BHP, en una declaración enviada a Reuters, afirmó que el contrato vigente es uno de los mejores de la industria y que la oferta presentada incluye incrementos en los beneficios y nuevos beneficios acordes con la composición actual de su fuerza de trabajo.

"Con esta última oferta la compañía espera alcanzar un nuevo acuerdo que reconozca la contribución de los trabajadores y nos permita avanzar de manera sostenible en los desafíos de Escondida", manifestó la empresa.

Las relaciones entre el sindicato y la empresa han estado marcadas por tensiones, incluyendo paralizaciones y denuncias del sindicato sobre problemas de seguridad y protección de los trabajadores.

"Hay una presión enorme para aumentar la producción. Una de las condiciones que quiere la empresa es el cambio de turno en el lugar de trabajo, pero el operador, cuando se baja del equipo, no tiene resguardos frente al tránsito de camiones de alto tonelaje", advirtió Tapia. "Si siguen así las cosas, se producirá una grave desgracia".

En Escondida, que produjo 1,1 millón de toneladas de cobre en 2023, BHP está asociada con Rio Tinto y un consorcio de firmas japonesas.

Fuente: Yahoo